Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La arqueología del vino luce en todo su esplendor en el nuevo museo de Requena

Después de un interesante proceso de restauración del antiguo templo requenense, San Nicolás se ha convertido en un espacio cultural que acoge la colección permanente sobre arqueología del vino perteneciente a este ayuntamiento. Se trata de un espacio imprescindible para conocer la cultura vitivinícola y su evolución en la región y que, en primera instancia, se ha convertido en el centro de interpretación de las Pilillas. Aunque también reúne tesoros históricos recuperados en la zona de diversas épocas, incluyendo la villa romana de La Calerilla o las excavaciones realizadas en la Villa de Requena.

Hoy lo visitamos para conocer mejor tanto el espacio como estos hermosos elementos que nos hablan de un cultivo y una tradición ininterrumpida a lo largo de los siglos.

Vista del ábside barroco de la iglesia de San Nicolás de Requena

Vista del ábside barroco de la iglesia de San Nicolás de Requena

Nave central de San Nicolás

Nave central de San Nicolás

Vitrinas con ánforas completas de la Solana de las Pilillas (Requena) y Casillas del Cura (Venta del Moro) (siglos VI-V a.C.)

Vitrinas con ánforas completas de la Solana de las Pilillas (Requena) y Casillas del Cura (Venta del Moro) (siglos VI-V a.C.)

Jarra vidriada de La Calerilla de Hortunas (siglo I d.C.)

Jarra vidriada de La Calerilla de Hortunas (siglo I d.C.)

Cerámicas vidriadas y vaso de vidrio de La Calerilla de Hortunas (Requena) (siglo I d.C.)

Cerámicas vidriadas y vaso de vidrio de La Calerilla de Hortunas (Requena) (siglo I d.C.)

Jarritas de cerámica común romana de varios yacimientos de la comarca (siglos I- II d.C.)

Jarritas de cerámica común romana de varios yacimientos de la comarca (siglos I- II d.C.)

Jarra para vino del yacimiento de Las Paredillas (Requena) (siglo I d.C.)

Jarra para vino del yacimiento de Las Paredillas (Requena) (siglo I d.C.)

Copitas para vino de las cuevas santuario del Cerro Hueco y Los Ángeles (siglos VI-V a.C.)

Copitas para vino de las cuevas santuario del Cerro Hueco y Los Ángeles (siglos VI-V a.C.)

Vasos caliciformes de época ibérica de varias procedencias (siglos V- a.C.)

Vasos caliciformes de época ibérica de varias procedencias (siglos V- a.C.)

Fragmento de escultura de bulto de un bóvido de el alfar de El Nacimiento (Requena) (siglo VI a.C)

Fragmento de escultura de bulto de un bóvido de el alfar de El Nacimiento (Requena) (siglo VI a.C)

Plato y caliciformes de la Muela de Arriba  de Requena (siglos IV-III a.C.)

Plato y caliciformes de la Muela de Arriba de Requena (siglos IV-III a.C.)

Barrilete para contener líquidos del Castellar de Hortunas (siglo IV a. C.)

Barrilete para contener líquidos del Castellar de Hortunas (siglo IV a. C.)

Cerámica vidriada de las cuevas de La Villa de Requena (siglo XV)

Cerámica vidriada de las cuevas de La Villa de Requena (siglo XV)

Caliciformes de la Solana de las Pilillas (siglo VI a.C.)

Caliciformes de la Solana de las Pilillas (siglo VI a.C.)

Fotos: JV Rodríguez. Comisariado de la muestra de Asunción Martínez Valle con montaje de Articlar

Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

Not readable? Change text. captcha txt